domingo, 10 de febrero de 2019

La Fundación CNSE refuerza su servicio de videointerpretación para personas sordas SVIsual con más profesionales de la interpretación

SVIsual se incorpora al teléfono 091
La Fundación CNSE refuerza su servicio de videointerpretación para personas sordas SVIsual con más profesionales de la interpretación

La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación ha ampliado el número de videointérpretes que atienden SVIsual, el primer servicio de videointerpretación de nuestro país que permite el contacto telefónico entre personas sordas y oyentes, y que funciona a través de tablet, móvil y ordenador. Una medida que ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y que favorecerá que se incremente en aproximadamente un 15 por ciento el ratio de llamadas atendidas, y se disminuyan los tiempos de espera.

“Se trata de un  servicio totalmente gratuito que está disponible las 24 horas el día los 365 días del año” señala Jorge Sánchez, coordinador de SVIsual, que afirma que “la cifra de llamadas que recibe el servicio es elevada (760.000 desde sus inicios) y aumenta cada año, por lo que era imposible cubrirla con el número de videointérpretes con el que hasta el momento contábamos en el equipo”.

SVIsual es la primera plataforma de videointerpretación de nuestro país, puesta en marcha en 2009 por la Fundación CNSE para garantizar una comunicación sin barreras, y por ende una mayor autonomía las personas sordas, en sus gestiones diarias. “Permite la comunicación a distancia y en tiempo real entre personas sordas y personas oyentes a través de videoconferencia, ya que cuenta con profesionales de la interpretación de la lengua de signos que aseguran la interlocución entre ambos” explica el coordinador de SVIsual, que añade que el servicio incorpora, asimismo, un chat para la comunicación por escrito.

Presente en todos los ámbitos

Además de para un uso meramente personal, SVIsual está presente en teléfonos como el 016 de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, el de emergencias 112 de Extremadura, y el  010 del Ayuntamiento de Zaragoza, así como en servicios de atención telefónica y presencial de distintas entidades públicas y privadas. Es el caso de comisarías de la Policía Nacional de toda España, estaciones de Renfe y de Adifhospitales como el de Tudela (Navarra), La Ribera (Valencia) , Niño Jesús (Madrid), o Fundación Jiménez Díaz (Madrid), por ejemplo, y un creciente número de ayuntamientos, diputaciones y administraciones  públicas de comunidades autónomas como Extremadura, Islas Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia o Cantabria. A ellas se suman empresas privadas del sector energético, aseguradoras, o hipermercados, entre otros.

www.svisual.org